martes, 22 de marzo de 2011

Arquitectura de un Sistema Experto

Arquitectura de un Sistema Experto


Un sistema experto tiene la siguiente arquitectura:
Base de Conocimientos (Knowledgebase): representa el conocimiento del experto y el problema en forma de hechos descriptivos y reglas de inferencia lógica. Una forma clásica de representar el conocimiento en un sistema experto son las reglas. Una regla es una estructura condicional que relaciona lógicamente la información contenida en la parte del antecedente con otra información contenida en la parte del consecuente.
Base de hechos: Contiene los hechos sobre un problema que se han descubierto durante una consulta. Durante una consulta con el sistema experto, el usuario introduce la información del problema actual en la base de hechos. El sistema empareja esta información con el conocimiento disponible en la base de conocimientos para deducir nuevos hechos.
Motor de inferencia: Se lo podría denominar como el corazón de todo sistema experto ya que saca conclusiones aplicando el conocimiento a los datos.Dicho motor de inferencia trabaja con la información contenida en la base de conocimientos y la base de hechos para deducir nuevos hechos. Contrasta los hechos particulares de la base de hechos con el conocimiento contenido en la base de conocimientos para obtener conclusiones acerca del problema.
Subsistema de explicación. Una característica de los sistemas expertos es su habilidad para explicar su razonamiento. Usando el módulo del subsistema de explicación, un sistema experto puede proporcionar una explicación al usuario de por qué está haciendo una pregunta y cómo ha llegado a una conclusión. Este módulo proporciona beneficios tanto al diseñador del sistema como al usuario. El diseñador puede usarlo para detectar errores y el usuario se beneficia de la transparencia del sistema.
Interfaz de Usuario (User Interface): recibe y entrega información interactuando con el usuario, es decir, el usuario puede: 1) alimentar hechos, 2) proporcionar objetivos, 3) nuevas restricciones y reglas, 4) escribir programas que deban adicionarse al sistema, 5) solicitar resultados y reportes, y 6) cuestionar cómo se obtuvieron ciertas conclusiones. Dada la posible complejidad que puede existir entre el sistema y el usuario, se pueden tener distintos tipos de especialistas como usuarios, tales como: 1) el experto, 2) el ingeniero de conocimiento, 3) el programador, 4) el administrador del sistema, y 5) los usuarios finales.
fuentes:
http://www.depi.itch.edu.mx/apacheco/ai/definic.htm
http://www.wikilearning.com/monografia/sistemas_expertos_se-arquitectura_basica_de_los_se/12149-5
http://www.monografias.com/trabajos16/sistemas-expertos/sistemas-expertos.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario