jueves, 6 de enero de 2011

¿Qué es LaTeX?

LaTeX es un sistema de preparación de documentos. Permite crear documentos con un aspecto completamente profesional sin dolor. La idea principal de LaTeX es que el autor se centra en el contenido y no en la forma del documento. Para lograr esto, LaTeX está provisto de una serie de macros y estilos predefinidos.
Vamos a poner un ejemplo básico. En una herramienta de procesamiento de texto "estándar", para hacer el título de una sección, la mayoría de la gente usa comandos para modificar la forma. Por ejemplo, lo ponen en Negrita, Subrayado, a tamaño 16. Con LaTeX, el aspecto del documento es independiente del contenido: el título de la sección estará en un comando \section y LaTeX se encargará de cómo será impreso y mostrado.
Uno se puede preguntar: "¿Cuál es la ventaja?" Bien, hay al menos tres ventajas en esto. La primera es que, obviamente, no hay que recordar que "estilo" se usó para las secciones previas, las subsecciones, los capítulos y demás. La segunda es que si la fuente del título de sección resulta ser demasiado grande no es necesario cambiarla en todo el documento, se puede hacer con una modificación sencilla. La tercera es que, al estar el documento marcado con secciones, subsecciones y demás, resulta más sencillo crear tablas de contenido (de hecho, se crean automáticamente).
El último aspecto a remarcar es que LaTeX es realmente fantástico escribiendo
fórmulas matemáticas. Se pueden hacer cosas como en un tiempo muy corto. Incluso si la fórmula es realmente simple, una vez usado, no sabrás hacerlo de otra manera ;-)
LaTeX presupone una filosofía de trabajo diferente a la de los procesadores de texto habituales (conocidos como WYSIWYG, es decir, «lo que ves es lo que obtienes») y se basa en comandos. Tradicionalmente, este aspecto se ha considerado una desventaja (probablemente la única). Sin embargo, LaTeX, a diferencia de los procesadores de texto de tipo WYSIWYG, permite a quien escribe un documento centrarse exclusivamente en el contenido, sin tener que preocuparse de los detalles del formato. Además de sus capacidades gráficas para representar ecuaciones, fórmulas complicadas, notación científica e incluso musical, permite estructurar fácilmente el documento (con capítulos, secciones, notas, bibliografía, índices analíticos, etc.), lo cual brinda comodidad y lo hace útil para artículos académicos y libros técnicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario